lunes, 15 de noviembre de 2010

14 semana

Esta semana en la clase de TOK aprendí que hay que saber trabajar en equipo para poder conducir un trabajo, y que no siempre las opiniones de todo un equipo van a ser las mismas, y hay que aprender a adaptarse y trabajar en conjunto.

Como frase puedo resaltar la frase que tenemos que discutir en nuestra presentación en equipo de esta materia, la frase es de Eugene Ionesco: “La explicación nos separa del asombro, que es el único punto de acceso a lo incomprensible.”


El trabajo en equipo se puede aplicar a cualquier otra materia, ya que en todas aunque sea una vez se tiene algún trabajo en equipo, y hay que aprender que, aunque no siempre se esté con la gente que se quiere en el equipo hay que adaptarse a la situación y hacer un buen trabajo, y además que es un equipo y todos tienen que poner algo de su parte.


En la vida también puedo aplicarlo en muchas cosas, ya que hay cosas en este mundo que no se pueden hacer solos, sino que requieren la ayuda de alguien mas, y para estas cosas es necesario poder saber trabajar bien en equipo.


Eduardo Castro Juárez
A01195681

domingo, 7 de noviembre de 2010

Treceava semana, que rápido pasa el tiempo...

Durante esta semana aprendí mediante la lectura y el análisis de un poema, que el lenguaje es el medio por el cual el conocimiento es transmitido, y que básicamente el conocimiento no tiene un significado sin el lenguaje, al no poder ser expresado, ni transmitido.

Como frase importante me gustaría parafrasear algo dicho en clase por mi equipo de análisis del poema según la historia... "la historia esta construida en base a la memoria colectiva, y esta esta construida en base al lenguaje".

A otras materias, para variar, por segunda vez en el blog, puedo aplicar lo aquí aprendido para el análisis de una obra literaria que estamos leyendo en ingles,"1984" escrita por George Orwell, en la que se tratan algunos puntos acerca de la manipulación masiva gracias al lenguaje.

En la vida puedo aplicar esto para cuidar mas mi lenguaje, ya que la verdad no es el más correcto del mundo, y el lenguaje, por lo que e visto aquí, si importa.

Eduardo Castro Juárez
A01195681

domingo, 31 de octubre de 2010

Doceava semana, ya no queda mucho tiempo en la prepa ._.

Esta semana en TOK aprendí que es útil aprender de los errores de los demás, para evitar cometerlos uno mismo, no tropezarse con una piedra con la que alguien más ya tropezo, ayuda mucho, y es una forma más rápida y eficaz de aprender, y sin salir lastimado por la caida.

Frases destacaré una frase que dijo mi compañero Fabián Garza, que a su vez citó a Gandhi, que no tiene mucho que ver con la clase pero si con algunos sucesos de la semana, "el pueblo no tiene la capacidad para elegir a sus gobernantes", esto con una clara referencia al resultado de las elecciones.

Pues a cualquier área académica lo puedo aplicar, pero para no variar, se puede aplicar a la clase de literatura, durante la elaboración de los ensayos, al ver que alguien se para, y va a comentarle algo a la maestra, y le recalca un error, puedo oir, y evitar cometer ese mismo error en mi propio ensayo.

A la vida, también tiene un sin fin de aplicaciones, ya que mucha gente comete errores, y puedo evitar cometerlos yo, ya que hay errores comunes, por ejemplo, tomar, fumar, etc, si veo que alguien a salido perjudicado de estos, pues puedo evitar caer yo ante lo mismo.

Eduardo Castro Juárez
A01195681

domingo, 24 de octubre de 2010

11 semana... BELIEVE!

Durante esta semana se vio poco contenido en la clase de TOK, la clase se concentró más en la elaboración del ensayo, para el ensayo se nos dieron 10 opciones de temas, y hubo que escoger entre estos el que más agradara. Con esto aprendí a realizar buenas decisiones (o al menos eso espero), y a analizar cada una de las opciones presentadas. Además en esta semana fue el congreso de Believe, y dentro de las actividades hubo una conferencia, con una sobreviviente del holocausto, esta conferencia fue simplemente indescriptible, todas sus experiencias, sus ganas de vivir, su energía, aprendí con esto que no hay nada que te pueda tumbar en tu espíritu.

Frases destacaré una de la conferencia: "freedom can't exist without responsabilities", esta frase es cierta, pero la gente no lo comprende, quiere una simple libertad, una anarquía, pero no se puede esto, la libertad trae sus responsabilidades.

Lo que aprendí en la clase, acerca de la elaboración de ensayos, pero más que nada, la elección de un buen tema para el ensayo, puedo aplicarlo a la clase de lite, ya que suelo batallar demasiado para esto, me llevo al menos 2 horas en una elección de mi tema, y me ayudaría demasiado aprender a hacer una elección más rápida, pero igual de efectiva.

A mi vida también puedo aplicarlo, ya que, para ser honesto, me llevo fácilmente una semana para planear casi cualquier decisión, y pierdo mucho el tiempo en eso, viendo cada minucioso detalle, debo aprender a escoger más rápido.

domingo, 17 de octubre de 2010

10 semana, casi olvido que tenia que hacer esta entrada

Durante esta semana aprendí que ocupo esforzarme un poco más, para poder aprender mas, y de paso obtener mejores calificaciones. También aprendí cosas con más miras al futuro... el ensayo de TOK, que este ensayo es muy importante, y que no puedo poner ejemplos locales en el, que tiene cierta extensión, y los temas son preelegidos por el OBI.

Frases, solo encuentro una frase dicha por Pedro Arizpe en clase de mate: "cuídense de los matemáticos, porque no se descarta que tengan un pacto con el diablo", me dio risa la frase, aunque en realidad esta frase es mas referida a los astrónomos.

Acerca del ensayo de TOK, es muy difícil relacionarlo con otras materias, ya que son muy diferentes estos ensayos a los de otras clases. Pero acerca de la aplicación de un mayor esfuerzo se puede aplicar a muchas materias, si no es que a todas, ya que con un pequeño esfuerzo podría lograr mucho más en ellas.

En la vida lo mismo, con un pequeño esfuerzo extra se pueden lograr muchas cosas, en mis entrenamientos, en la relación con mis padres y amigos, en prácticamente todo, poniendo un pequeño esfuerzo extra se pueden cambiar muchas cosas.

domingo, 10 de octubre de 2010

Novena semana, eso creo

Durante esta semana aprendí que muchos factores externos pueden afectar la mente humana, entre estos se encuentran el lenguaje, y el nombre de las personas. El lenguaje afecta ya que es el puente entre nuestra mente y la de los demás, nuestra forma de expresarnos. El nombre afecta debido a que es nuestra forma de identificarnos.

Como frases puedo destacar la frase de mi compañero Eduardo Sánches: "Cómo todos saben, Eduardo significa: alto, bronceado y guapo." Una frase 100% correcta, con la que estoy mu de acuerdo...

Puedo aplicar esto, por primera vez en el blog a una clase diferente a literatura, a inglés, ya que en esta clase estamos leyendo la obra "1984" escrita por George Orwell, en esta se habla acerca de como el lenguaje puede corromper las mentes, y es aplicable a esto.

En la vida puedo aplicarla para analizar a la gente, con solo oír su forma de hablar uno puede saber como son, y saber como es la gente puede ser muy útil.

Eduardo Castro Juárez
A01195681

sábado, 2 de octubre de 2010

Octava semana TOK, FELC

Esta semana aprendí que para poder hablar bien sobre un tema se tiene que conocer el tema desde diferentes perspectivas, para estar mas completo, y poder dar una opinión mejor, si no se tiene un buen conocimiento de eso se podría sesgar mucho hacia un lado tu opinión. Los esquemas son una buena forma de hacer esto.

Frases no tengo mucho que destacar, solo un hecho...
El congreso de FELC, que resulto salir al final bien, con sus bajos y todo, pero se logró sacar adelante con solo 1 semana de planeación, y eso, es de felicitarse.

Puedo aplicar esto, como siempre a lite. Para analizar bien un libro ocupo ver mi tesis desde mi perspectiva, pero también ver el punto contrario del tema, y así comprobar que es una buena elección.

A mi vida también puedo aplicarlo, antes de tomar una decisión puedo ver el punto de vista contrario, el porque no, o viceversa, poruqe si hacer algo. Siempre se puede aplicar.

Eduardo Castro
A01195681

domingo, 26 de septiembre de 2010

Septima semana TOK, creo...

Esta semana en la clase de TOK aprendí a aprender (valga la redundancia) de mis errores. Que hay veces en las que hay que dar un paso atrás para poder seguir adelante.

Como frases importantes destaco una frase que se me viene a la mente junto con el tema... "de un error se aprende mas que de un acierto"

Para no variar, puedo aplicar esto a la clase de lite, por ejemplo, en mi presentación oral pasada, la miss me señaló que me faltó profundizar un poco en el tema, y pues en base a eso que me falto, puedo mejorar para la próxima.

A la vida, pues, creo que no es muy necesario dar una explicación. Simplemente viendo mis errores del pasado, para después no volverlos a cometer,

Eduardo Castro
A01195681

domingo, 19 de septiembre de 2010

QUE VIVA MEXICO!!!

Durante esta corta semana, en la que solo tuvimos una sesión de la clase de TOK lo más importante que aprendí es que... los BI's siempre intentaremos verle 3 pies al gato, nos complicamos mucho la vida, con los problemas que nos puso la maestra en el proyector, buscamos soluciones complicadísimas a un problema sencillo, y que debemos empezar a hacer las cosas simples, como se piden, no sacarle la vuelta y tirar rollo, sino simplemente hacerlas.

Frases no podría destacar otra que no sea "¡QUE VIVA MÉXICO!" por nuestra independencia.

Para no variar relacionare lo visto en la clase con otra clase, la de Lite. Como nos a dicho la miss, "no tiren rollo, hagan lo que les pide la pregunta", y creo que seguirá diciendo esta frase por buen rato, ya que no aprendemos, debo aprender a no complicarme la vida, e ir al punto, no hacer ni más ni menos de lo que se me pide.

Esto también puede ser aplicado a mi vida, pues, de que otra forma, no haciendo más de lo necesario ni invertir más energía de la requerida (o en mi caso al revez, invertir la energía que se requiere y no guardarla para otra cosa), para poder tener un mejor desempeño en todo.

Eduardo Castro Juárez
A01195681

sábado, 11 de septiembre de 2010

quinta semana blog TOK

Durante esta semana en nuestra clase de TOK aprendí una forma útil de organización: los esquemas. Los hay de muchos tipos, desde los que solo parten de una idea y no se separan mucho, hasta los que terminan en cosas demasiado específicas. Aprendí una forma de organización, y de trabajo rápido.

Frases importantes no encuentro muchas en esta semana, excepto una frase que me dio risa, no lo pongo por burlar, pero me agradó escucharla. "no es que el BI sea más difícil, solo tiene un grado mayor de dificultad", se lo que quiso decir nuestra querida maestra de español, Lucía, quiso decir que el BI no es tan difícil como todos lo pintan, pero igual me causo mucha gracia.

Puedo relacionar esto a las clases, para no variar, a lite, en nuestras pequeñas presentaciones orales, que son de prepararse en 3 minutos, solo conociendo una obra, pero sin saber el tema que puede llegar a tocarte, con un esquema puedes organizar mejor tus ideas, y llegar a mas progreso que simplemente creando ideas aleatoria mente sobre el tema, que se irían al poco tiempo, con un esquema, ya que lleva un orden es más fácil recordar todas.

A mi vida, como soy una persona un poco ocupada en algunos días, hacer un esquema para organizar mejor mi tiempo, o organizar  prioridades podría ayudarme a rendir mejor en las cosas, y no quedarme a medias en todas las actividades que realizo.

Eduardo Castro A01195681

sábado, 4 de septiembre de 2010

Semana 4

Semana de exámenes, un poco pesada, pero ya termino, con el ensayo de esta materia termino los exámenes.

Esta semana aunque no alcanzamos a ver bien el tema, me interesó mucho la pregunta de ¿es importante que sea verdad lo que creemos? o algo así, no la recuerdo textualmente. Pero, en mi opinión, no importa si lo que creemos es verdad, por ejemplo lo que se dijo en la clase... ¿es bueno decirle a los niños que santa claus no existe?.
La verdad yo considero que los niños deben ser niños, no hay que quitarles la ilusión, ellos no comprenderían lo que hay detrás de la celebración, y además si le dices a un niño este no se resistirá a contarle a sus compañeros, y esto traería muchas consecuencias. Total, yo opino que no importa si lo que creemos es verdad, solo importa que esto que creemos nos lleve a algo "bueno".

Como frases puedo resaltar una pequeña frase que oí de mi compañero Ricky, "ser inocente es lo mejor que te puede pasar", cuando estaba la pequeña discusión en nuestra esquina del salón acerca de Santa Claus, me hizo pensar mucho, porque tal vez si lo es, un niño es feliz creyendo en los cuentos de hadas, y importa si lo que creen es verdad o mentira, solo lo creen, y son felices con ello.

Como siempre, puedo aplicar lo aprendido a la clase de lite. Como dice miss Lucía, "no importa si lo que interpretan esta bien o no, solo importa que les esta moviendo el coco, que están pensando", así que de nuevo al tema, no importa si lo que creemos esta bien o no, simplemente importa que lo creemos.

Y a la vida lo puedo aplicar en lo mismo que dije arriba, del caso Santa Claus, en el cual, en lo personal, prefiero que los niños crezcan con esa mentira, felices, disfrutando su infancia, y siendo enseñados algunos valores con esto.

Eduardo Castro A01195681

lunes, 30 de agosto de 2010

I should organize better next time

Durante la semana aprendí lo que llevo aprendiendo buen rato, pero que no me termina de entrar en la cabeza... debo organizarme mejor. En TOK aprendí que muchas personas tienen muchas razones muy variadas para justificar las cosas, pueden ser cosas no muy lógicas, o fundamentadas, o posibles, pero son sus razones, y hay que aprender a respetarlas.

Frases de la semana podrían ser: "el cielo no existe", que me dio bastante risa durante la clase, no recuerdo bien quien la dijo, pero fue bastante graciosa.

Puedo aplicar como siempre, a la clase de literatura lo que aprendí, acerca de las muchas afirmaciones sobre lo que vemos, desde el cielo es azul porque refleja no se que tantas cosas, hasta el cielo no existe, en parte use eso, de abrirme a la perspectiva de los demás, por mas raras que sean, para encontrar ideas para mi ensayo.

En aspectos de la vida cotidiana puedo usar esas visiones "fumadas" de algunas cosas para probarlas, o aunque sea tomarlas en cuenta, uno nunca sabe cuando alguna cosa que suena como una tontería puede terminar siendo útil, digo las ideas de Julio Verne en un principio parecian locuras, pero hoy son realidad, así que quien sabe, simplemente hay que dejar que TODAS las ideas fluyan.

martes, 24 de agosto de 2010

Segunda semana :D

24 de agosto del 2010....
Ya termino la segunda semana del semestre... se pasa tan rápido y a la vez tan lento el tiempo, a veces siento que ya llevo meses de que volvimos, y a veces siento que no llevamos nada, es raro, no comprendo porque es así, supongo que pronto descubriré porque tengo días pesados y lentos,así como días ligeros y rápidos.

Ahora si al punto estudiantil de este blog:
Durante esta semana aprendí que es fácil decir las cosas, pero no es fácil hacerlas, o durar buen rato cumpliendo con lo dicho, como con lo dicho en la ultima entrada del blog, los primeros días si me organice pero... en este momento estoy escribiendo esto mientras tengo el msn y facebook abiertos, tengo que corregir eso, aunque hoy no tengo mucha tarea, pero no es justificación.

Esta semana por suerte no dije nada estúpido como para ser puesto en este blog, como la semana pasada, pero sigo recordando esa frase, la frase de la semana podría ser una que vi en el pasillo de español "si quieres ser feliz un día: véngate,  si quieres ser feliz toda la vida: perdona" de García Lorca, eso creo, no estoy seguro, no me fijé muy bien en el autor.

Puedo aplicar por ejemplo, lo que aprendimos sobre las diferentes perspectivas de las cosas, a la clase de literatura (creo que se me hará costumbre citar esta clase para la pregunta de aplicar en otras clases los conocimientos), para aprender a analizar los libros de distintas perspectivas, para así poder tener una visión mas completa de su contenido, además puedo relacionarlo con monografía, en este semestre que estaremos realizando el anteproyecto, tengo que ver de muchas perspectivas el tema que escogeré, ya que será la base de mucho.

El mismo conocimiento mencionado en el párrafo anterior puedo aplicarlo en mi vida, por ejemplo en los problemas personales que se suelen suscitar, ver las cosas de diferentes perspectivas puede ayudar a ver una solución fácil de ver, aunque oculta si se encierra en una sola perspectiva, supongo que me será de utilidad aplicarlo en estos momentos.

lunes, 16 de agosto de 2010

Primer post

En este blog estaré subiendo toda la información de mi diario de TOK, empezando con este trabajo de la primera semana.

Durante esta semana en general aprendí, a organizarme mejor, ahora hago la tarea de forma mas eficiente que lo que lo hacía el semestre pasado, también he aprendido, y sigo aprendiendo a dividir mi tiempo, ya que a veces tengo muchas actividades, y ocupo escoger, además he aprendido que la verdad la prepa es una parte muy importante de mi vida, ya que la verdad me siento bien de haber vuelto después de las vacaciones.

Sobre frases importantes tengo 2, una que fue un pequeño gran error mío durante la clase de informática, en la cual dije "haz una línea horizontal hacia abajo" algo imposible, y algo estúpido, y además otra frase que encontré hace un tiempo "Para alcanzar algo que nunca has tenido, tendrás que hacer algo que nunca hiciste", que la verdad me gustó mucho.

Yo creo que todas las materias se relacionan un poco, por ejemplo, la forma en ocasiones... bizarra, de pensar en TOK puede llegar a servir incluso a la hora de analizar un libro por ejemplo, o también puedo aplicar los conocimientos adquiridos en la clase de Monografía, osea métodos de investigación, para realizar cualquier investigación referente a cualquier otra materia.

Sobre usar los conocimientos adquiridos en la escuela en otra parte pues, por ejemplo, gracias a la clase de español donde se suelen analizar muchas cosas e aprendido a fijarme más en los detalles, además, de la clase de TOK en las escasas 2 clases que he tenido hasta el momento, he aprendido que algunas cosas no son como las pintamos, y sobretodo que nos falta mucho por aprender, pero esto último me ha llevado a tener una curiosidad de aprender más. ya sabiendo que me falta mucho por aprender.

By: Eduardo Castro
A01195681